29 Octubre – Día mundial del ACV

Las enfermedades cerebrovascularACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad.

 

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden ser diferentes y muy sutiles:
– Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo costado.
– Confusión al hablar.
– Problemas para hablar o entender lo que se le dice.
– Problemas para caminar.
– Mareos.
– Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder).
– Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.

 

¿Qué podés hacer?
– Comprobá si la persona tiene dificultades para entender o hablar. Hablale para ver si te entiende y responde a tus órdenes.
– No dejes sola a la persona. Tranquilizala y mantenete tranquilo.
– Llamá a Emergencias o llevala a una guardia médica si está cerca.
– Cuanto más rápido reciba asistencia médica, aumentan las probabilidades de que la persona se recupere y/o solo le queden secuelas leves.

 

Prevení el ACV
– Un control anual va a servirle a tu médico para saber si tenés riesgo de sufrir un ACV y ayudarte a reducirlo.
– Adoptá los hábitos saludables que te aconseje el médico: actividad física sostenida, alimentación sana, consumo de frutas y verduras, y reducir el consumo de sal, entre otros.

 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Últimas novedades

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la

24 septiembre, 2023

Ver más