15 Septiembre – Día mundial del linfoma

El origen del linfoma es desconocido, aunque se ha asociado a determinados virus como el de Esptein-Barr o a diversas bacterias. Su incidencia es cada vez mayor y esta enfermedad se considera una amenaza potencial para la vida. El linfoma presenta más de 60 subtipos y los tratamientos y sus resultados varían bruscamente. Más de un millón de personas en el mundo están afectadas por linfoma y cerca de 1000 personas son diagnosticadas con la enfermedad cada día.

 

Los linfomas son un conjunto de enfermedades cancerosas que se desarrollan en el sistema linfático. A los linfomas también se les llama los tumores sólidos hematológicos para diferenciarlos de las leucemias. Se producen debido a la proliferación neoplásica de células de los tejidos linfoides.

 

El tejido linfoide se encuentra fundamentalmente en los ganglios linfáticos, por lo que los linfomas se caracterizan generalmente por la presencia de ganglios linfáticos de tamaño aumentado. Sin embargo, también hay células linfoides en otros muchos órganos, por lo que los linfomas pueden afectar al tubo digestivo, al bazo, al hígado, al pulmón, a la médula ósea, etc.

 

Tradicionalmente los linfomas se clasifican en dos grandes grupos: el Linfoma de Hodgkin (LH), y los Linfomas no Hodgkin (LNH).

 

En general el síntoma más común de presentación de un linfoma es la presencia de un bulto, que no suele ser doloroso, en cuello, axila o ingles; algunos pacientes pueden presentar fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio, picor en la piel y manchas cutáneas de coloración rojiza. Se denomina síntomas B, a la presencia de pérdida de peso inexplicada mayor del 10% del peso corporal en los últimos seis meses, fiebre inexplicada superior a 38 grados centígrados y sudoración nocturna profusa (hasta empapar la ropa).

 

Existe un número amplio de opciones en cuanto a tratamiento contra los linfomas, muchos de los cuales también se utilizan para batallar contra otros tipos de cáncer.

 

Fuente: Fundación Josep Carreras. Contra la leucemia

Últimas novedades

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la

24 septiembre, 2023

Ver más