El Día mundial del Asma se celebra el primer martes del mes de Mayo como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.
El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que prevalece en los niños y puede ser mortal. Afecta a los pulmones causando episodios de jadeo, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos especialmente a la noche o temprano por la mañana.
Cuando los síntomas empeoran se producen las “crisis de asma”, que son crisis respiratorias de corta duración aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir varias semanas.
No se conoce exactamente la causa pero existe la posibilidad de un alto porcentaje de origen hereditario.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden ser respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano en la mañana.
PREVENCIÓN
No hay una cura definitiva para el asma pero se pueden prevenir los ataques evitando las cosas que pueden originarlos, como:
- ácaros: son pequeños parásitos que se encuentran en el polvo doméstico, desencadenante importante de los ataques de asma.
- humo ambiental del tabaco: es muy importante que los asmáticos no estén en lugares donde se fuma, ya que el humo del tabaco es un desencadenante crucial.
- animales domésticos: en especial las mascotas muy peludas pueden ser perjudiciales.
- moho: es importante que los asmáticos vivan en lugares de bajo nivel de humedad.
- polución del aire externo: emisiones industriales y humo de los caños de escape de los automóviles son perjudiciales.
- infecciones respiratorias: bronquitis, gripe e incluso rinitis pueden ser causantes de ataques de asma.
- Ejercicio físico extenuante, condiciones climáticas adversas, algunos alimentos y ciertos estados emocionales son también causas de episodios de asma.
TRATAMIENTO
Existe un tratamiento preventivo -para aquellos pacientes declarados asmáticos- donde se indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos y corticosteroides.
Los pacientes asmáticos son tratados generalmente con broncodilatadores usados mediante nebulizadores o inhaladores llamados paf.
Fuente: Organización Mundial de la Salud