I Jornada de muerte súbita – III Jornadas del cuerpo médico

I JORNADA DE MUERTE SÚBITA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
III JORNADAS DEL CUERPO MÉDICO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

El Dr Francisco Echandi, profesional del staff de Medisur, dará una ponencia en la I jornada de muerte súbita y las III jornadas del cuerpo médico de la provincia de Santa Cruz. Se realizarán el día Lunes 19 de Agosto en El Calafate, Santa Cruz (SUM Municipal, Av. del Liberador 1061) y estarán dirigidas a personal de la salud, empleados del Poder Judicial e interesados en la material. Las inscripciones son sin cargo al correo jornadasmssantacruz@gmail.com

Se define a la Muerte Súbita como un evento fatal, no esperado y no traumático que ocurre dentro de las primeras horas de iniciados los síntomas en una persona aparentemente sana y la patología cardiovascular se encuentra en primer lugar como causa de muerte por enfermedades no transmisibles a nivel mundial.

En los Estados Unidos y en Europa, la muerte súbita de origen cardiovascular supone unas 700 mil muertes al año y en la Argentina 40 mil fallecimientos al año son debidos a esa entidad.

El año pasado, un grupo de trabajo comenzó a estudiar este problema de salud en la provincia de Santa Cruz sin embargo sigue siendo una entidad no visibilizada.

Se sabe que una vez ocurrida la parada cardíaca, el cerebro puede mantenerse sin oxígeno durante pocos minutos y existe evidencia científica que la iniciación rápida del soporte vital básico por testigos no médicos mejora la supervivencia al alta hospitalaria.

El paro cardíaco fuera del hospital es presenciado entre el 60 al 80% de los casos, sin embargo las maniobras de RCP (resucitación cardiopulmonar) se realizan en menos de 1 de cada 5 paros cardíacos ocurridos fuera de un centro sanitario, por lo cual insistimos en que la educación a la comunidad general de las técnicas de soporte vital básico es, sin dudas, la manera más clara de aumentar la supervivencia frente a la parada cardíaca.

La muerte súbita puede prevenirse y para esto, primero, debemos conocer su prevalencia y, segundo, concientizar a la comunidad no médica y del equipo de salud que la resucitación cardiopulmonar salva vidas.

Las I Jornadas Interdisciplinarias de Muerte Súbita de la provincia de Santa Cruz y III Jornadas del Cuerpo Médico de la provincia de Santa Cruz están dirigidas al equipo de salud, al personal del poder judicial interesado en la materia y a la comunidad en general y tendrán lugar en la ciudad de El Calafate el día lunes 19 de agosto de 2019.

El objetivo de las mismas es generar un ámbito de actualización para el conocimiento de esta entidad, conocer las maneras de prevenirla, hacer una actualización de la secuencia de estudios diagnósticos, conocer los tratamientos disponibles para la intervención médica, generar un ámbito de discusión sobre la judicialización de la muerte natural y enseñar a la población no médica las técnicas de resucitación cardiopulmonar y manejo del cardiodesfibrilador como primer abordaje en un ambiente no hospitalario para evitar la muerte.

 

Contaremos con la participación de expertos en la materia:

Dr. Joaquin Lucena Romero, médico forense, Jefe del Instituto de Medicina Legal de Sevilla y Presidente de la Asociación Europea de Patología Cardiovascular.

Dr. Oscar Oseroff, electrofisiólogo, Jefe del Servicio de Electrofisiología de la Clínica Bazterrica de Buenos Aires y Presidente del Congreso Mundial de Arritmias 2019, Buenos Aires.

Dr. Roberto Foyo, médico forense, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Dra. María Celina Morales, médica patóloga, departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Dra. Mirian Matoso, patóloga forense de la Morgue Judicial de la Nación, Buenos Aires.

Dr. Mario Fitz Maurice, electrofisiólogo, Jefe del área de Electrofisiología del Hospital Bernardino Rivadavia, Buenos Aires.

Dr. Diego Lerena, abogado, Presidente de la Cámara Civil del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Santa Cruz.

Dra. Magdalena Covello, médica generalista, referente provincial de Sala de Situación del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz.

Dra. Gabriela Manonelles, neumonóloga, referente provincial de TBC del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz.

Dr. Carlos Martinez Colombres, nefrólogo y Director Médico de DIALCOR, Río Gallegos.

Dr. Francisco J. Echandi, médico forense, Cuerpo Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Santa Cruz y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, Chile.

 

CRONOGRAMA: Día 19 de agosto de 2019

7:30-7:50: Acreditación

7:50-8:00: Apertura

8:00-8:50: Responsabilidad Profesional e Institucional en la Muerte Súbita. Dr. Roberto Foyo

8:50-9:40: Manejo de las Arritmias Cardíacas en la Práctica. Dr. Oscar Oseroff

9:40-10:00: El Correcto llenado del Certificado de Defunción y sus Implicancias en las Estadísticas de Salud. Dra. Magdalena Covello

10:00-10:20: CAFÉ

10:20-11:05: Muerte Súbita y Desfibrilación Pública. Dr. Mario Fitz Maurice

11:05-11:50: Se Puede Prevenir la Muerte Súbita en el Adulto Joven? Dra. Mirian Matoso y Dra. María C. Morales

12:00-14:30: ALMUERZO LIBRE

14:30-15:15: El Contexto del Certificado de Defunción en la Investigación de la Muerte Súbita. Dr. Roberto Foyo

15:15-15:35: Muerte Súbita de Causa Respiratoria. Dra. Gabriela Manonelles

15:35-15:55: Muerte Súbita en el Paciente Renal Crónico. Factores Predisponentes. Dr. Carlos V. Martínez Colombres

15:55-16:40: El Derecho ante la Muerte. Dr. Diego Lerena

16:40-16:55: CAFÉ

16:55-17:15: Aspectos Forenses de la Muerte Natural. Dr. Francisco J. Echandi

17:15-18:00: Guías para la Investigación Autópsica de la Muerte Súbita Cardíaca de la Association for European Cardiovascular Pathology (AECVP). Dr. Joaquin Lucena Romero

18:00: CIERRE DE LAS JORNADAS

Últimas novedades

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la

24 septiembre, 2023

Ver más