25 Abril – Día mundial del Paludismo

El 25 de Abril se conmemora el Día mundial del Paludismo para destacar la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de esta enfermedad y de un compromiso político mantenido.

 

El Paludismo (también conocido como malaria) es una enfermedad que puede ser mortal y se transmite por la picadura de mosquitos infectados. El parásito causante de la enfermedad se reproduce en el hígado de la persona que lo contrae y después infecta los glóbulos rojos. Esta enfermedad es prevenible y curable mediante un tratamiento con medicación.
En Argentina la principal zona de riesgo es el norte de la provincia de Salta, en especial el área rural de los departamentos San Martín y Orán.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas principales son fiebre, dolores de cabeza intensos y vómitos.

 

¿CÓMO SE TRATA?
Si no se trata esta enfermedad con la medicación correcta (artemisina) puede poner en peligro la vida en poco tiempo porque altera los órganos vitales. Por eso es importante que ante la presencia de síntomas en personas que habitan o han estado en zonas de riesgo se consulte rápidamente a un centro de salud.

 

¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE?
– Usar repelente de insectos en cantidad.
– Si se está al aire libre usar mangas largas y pantalones largos.
– Usar mosquiteros impregnados en insecticida de acción prolongada.
– Fumigar los espacios cerrados con insecticidas de acción residual.
– En los viajeros a zonas con presencia de esta enfermedad puede prevenirse con medicación (quimioprofilaxis).
– Tratamiento oportuno y eficaz en casos graves.

 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Últimas novedades

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la

24 septiembre, 2023

Ver más