El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que se apliquen la vacuna contra la fiebre amarilla quienes viajen a los estados brasileños de Río de Janeiro, San Pablo, Espíritu Santo y Bahía y no tengan contraindicaciones.
Hasta ahora no es necesaria la vacunación para aquellos que viajen tanto por tierra o por vía aérea a destinos situados en la costa de los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul y permanezcan menos de 72 horas en una zona de riesgo como escala de viaje.
Por ende, al momento, no tienen que vacunarse las personas que vayan a destinos tradicionales como Florianópolis, Bombinhas, Camboriú y todos los balnearios del sur y a los estados del nordeste como Natal, Recife, Fortaleza y Pipa, ya que no tienen circulación del virus de fiebre amarilla.
La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de la fecha de viaje y se da una dosis en la vida. Sólo deben inmunizarse quienes viajen a áreas de riesgo y no tengan contraindicaciones.
Además, la vacuna está contraindicada para los menores de seis meses; los mayores de 60 años; las embarazadas; las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive; las personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteínas de pollo o gelatina; quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); las personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de Digeorge, tumores malignos, trasplantes de órganos y patologías que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. Al no contar con un tratamiento es importante prevenirla a través de la vacuna como así también por medio de la aplicación de repelentes; el uso de ropa de mangas largas y de colores claros.
La vacuna es elaborada con virus atenuados y proporciona protección al cabo de 10 días de su aplicación. Es segura y raramente puede causar efectos adversos.
Además luego del viaje se recomienda consultar rápidamente al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas o vómitos.
Para dudas o preguntas sobre fiebre amarilla, se puede consultar la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación 0800-222-1002
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación